Como cultivar cilantro.
El nombre común es cilantro mucha gente lo conoce como perejil aunque no es lo mismo, su nombre científico es Coriandrum sativum de la familia botánica de las apiáceas al igual que la zanahoria y el perejil. El cilantro es una planta de tamaño pequeño llegando a medir de 20 a 30 cm de altura, color verde seco siendo rugosa su hoja.
Este cilantro es cosechado fresco utilizado para infinidad de comidas como acompañante condimento, (en los tacos mexicanos).
El ciclo de vida del cilantro es anual, no soportando los climas mayores a 40 grados centígrados ni a las heladas de diciembre, se recomienda dependiendo el país la siembra entre los meses de marzo y mayo.
La siembra es directa y necesita aproximadamente 15 días para la germinación. El suelo debe de mantenerse bien trabajado, con un buen drenaje ocupando un pH de 6 a 7,5. La semilla se siembra unos 3 cm de profundidad en un suelo bien trabajado cada semilla puede llevar una separación de 3 cm, pudiéndose cosechar de 40 o 75 días de su siembra dependiendo la variedad y la elección del corte para su venta.
Para extensiones por hectárea se recomienda utilizar de 10 a 15 kilogramos de semilla, en surcos con aproximadamente (dependiendo el productor y variedad) de 30 cm de distancia. Las semillas de cilantro necesitan bastante humedad para germinar, recomendando colocar cintilla para riego por goteo, aplicando fertilizante por este medio nutritiva, menos fósforo más nitrógeno.
Mantengamos un riego sin encharcamientos utilizando tensiómetros para evitar pudriciones de raíces por exceso de agua y falta de oxígeno.
La cosecha se realiza alrededor de los 40 a 75 días de sembrado, a manera manual dependiendo la variedad pueden hacer de 3 a 4 cortes con una sola siembra.
Propiedades y sus usos del cilantro:
El cilantro tiene usos, tanto alimentarios como medicinales. Todas las partes de la planta son comestibles, sin embargo, son las hojas frescas y las semillas secas las de uso culinario más frecuente. El cilantro durante mucho tiempo se ha utilizado para ayudar a la digestión, reducir los efectos del malestar estomacal, mejorar el apetito y matar a las bacterias.
Se cree que el cilantro alivia los gases y el estreñimiento. Los aceites que se encuentran en la hoja de cilantro tienen propiedades anti-inflamatorias que pueden aliviar el dolor de los músculos doloridos cuando se aplica tópicamente.
Les compartimos un vídeo de como se preparan los racimos de cilantro para su exportación a Estados Unidos.