Los hongos Penicillium expansum y Botrytis cinerea son los principales patógenos causantes de las pérdidas poscosecha en manzanas producidas en Chihuahua, México. Para el control de estos patógenos generalmente se utilizan fungicidas sintéticos. Para evitar la acumulación de residuos químicos sobre los frutos y la generación de resistencia en el patógeno como consecuencia del uso intensivo de los fungicidas sintéticos, el control biológico es cada vez es más utilizado como estrategia alternativa para el control de diversos fitopatógenos. En este estudio se evaluó la eficiencia como agentes de biocontrol de las levaduras nativas de la región de Cuauhtémoc.
Chihuahua, México: Rhodotorula glutinis, R. mucilaginosa, y dos cepas de Candida oleophila (L-06 y L07), sobre P. expansum y de B. cinerea inoculados en manzanas Golden Delicious. Se evaluaron también las levaduras Cryptococcus flavus, C. albidus y C. laurentii. Solamente las cepas nativas de C. oleophila, L- 06 y L-07 redujeron la severidad de las lesiones provocadas por P. expansum en un 77 y 69%, respectivamente; mientras que R. mucilaginosa redujo la severidad en un 21%. Las cepas L-07 y L-06 de C. oleophila, fueron las más eficientes para el control de B. cinerea con reducciones del daño en 73 y 57%, respectivamente. C. flavus, C. albidus y R. mucilaginosa, aunque en menor grado que C. oleophila, también redujeron la severidad de las lesiones causadas por B. cinerea. Las cepas nativas de C. oleophila tienen gran potencial para el biocontrol de P. expansum y B. cinerea en manzana en poscosecha.
Autores: Víctor Manuel Guerrero-Prieto
David Ignacio Berlanga-Reyes
Dámaris Leopoldina Ojeda-Barrios
Editora: Technociencia Chihuahua
Año: 2,013