Cuando se quiere proteger del viento grandes extensiones de cultivo,se recurre a los cortavientos, que consisten en simples encañados formando empalizadas. muros etc.; o de modo mas general la acción protectora la ejercen las hierbas, arbustos o arboles vivos que se disponen paralelamente a la dirección del viento.

Cuando el viento se encuentra con los obstaculos, una parte lo atravioesa a costa de una reduccion de su velocidad, mientras que otra parta se desvia en direccion ascendente. La capacidad de proteccion del cortavientos se suele calcular, aporximadamente:
Altura del cortaviento x 6 = Capacidad del cortavientos.
Se recomienda utilizar especies arbóreas de distintas tallas junto con especies de arbustivas; o bien una sola especie arbórea, Eucaliptus alternando lineas de arboles podados.
Las especies mas utilizadas pueden ser los Eucaliptos, cipres, o las cañas, Los cortavientos pueden acarrear algunas desventajas:
*Disminuyen la superficie cultivable.
*Crean zonas de sombra.*compiten por agua y elementos nutritivos.
Pero también cuentan con las siguientes ventajas:
*Disminuyen la evapotranspiracion potencial.
*Aumento de productividad.
*No daños por abrasión.
Así que los cortavientos pueden ser considerados como auténticos mejoradores y modificadores del microclima y hoy en día se aconseja su uso siempre y cuando sea posible ya sea naturalmente o de manera a plásticos o mallas sombras.
Por eso se debe evitarse que zonas con una alta densidad de arboles sea talada con destinación a siembra sin dejar antes un cortavientos para la protección de los próximos cultivos.

 

Comenta

comentarios

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com