El cambio de clima afectara a el cultivo de Aguacates.
Los recientes fenómenos meteorológicos en California han impulsado –y posiblemente retrasado– la oferta de aguacate de esta próxima temporada.
Michael Chirico, presidente y cofundador de la empresa californiana McDaniel & Chirico Worldwide, con sede en Fallbrook, indica que, en las dos últimas semanas, el viento ha sido una preocupación acuciante para los productores de aguacates. «El viento de este mes ha sido considerable. Hemos sufrido vientos fuertes durante largos periodos de tiempo, de 15 a 18 horas, incluso todo un día entero de vientos intensos», detalla. «Algunos productores del sur, en especial, han informado de daños significativos dependiendo de la zona de cultivo. Todavía se están evaluando los campos, pero, en general, no cabe duda de que el cultivo se verá afectado este año».
Al mismo tiempo, este fenómeno meteorológico llegó acompañado de elevados niveles de lluvia. «La lluvia ayuda con los costes del agua, sobre todo en el caso de los aguacates», reconoce Chirico. «La lluvia también ayuda a eliminar el agua del suelo. Como estamos en la costa, nos llega mucho viento del océano y hay mucha sal, así que el agua dulce ayuda a eliminarla. Todo bueno para el productor californiano de aguacate».
México predomina
Pese a que la oferta de aguacate proviene en estos momentos principalmente de México, un país que está teniendo una cosecha particularmente grande este año, Chirico señala que los volúmenes de California podrían empezar en marzo y abril. «Pero nada significativo que afecte a la oferta actual en este mes o el próximo», aclara.
Mientras, la demanda de aguacates sigue siendo fuerte. «El mercado continúa viendo una gran demanda de consumo y expansión», dice. Apunta que la semana después del Super Bowl la demanda tiende a ser más lenta. «Los retailers han incrementado su superficie de exposición, así que normalmente después de eso viene la calma. Y la semana siguiente, seguramente regresaremos a cifras de envío normales».
Menor coste del producto
Chirico añade que, ahora mismo, se está despachando de México la misma cantidad de producto que el año pasado por estas fechas. «Pero el año pasado había mucha menos fruta. Nuestra estructura de costes es muy distinta; el coste del producto ha bajado considerablemente este año con respecto al anterior», explica.
En cuanto a los precios, están a niveles muy promocionables, según Chirico. «Los precios han sido más estables este año que el pasado porque hay mucho volumen. No hay mucha volatilidad. Hay oferta de sobra en el horizonte, así que este año no estamos notando esos momentos de escasez», finaliza.