Fertilizantes y biofertilizantes descarga gratis.
Por existir diversas acepciones de los términos fertilizantes y biofertilizantes, consideramos necesario iniciar este informe precisando el significado de los mismos para, con base en ello, definir qué elementos o productos se adscriben a cada uno, realizar el comparativo de los elementos que los conforman y cuál es su uso en México.
I. Consideraciones semánticas
La palabra fertilizante proviene del adjetivo fértil, el cual expresa la cualidad de producir mucho; generalmente se aplica a las tierras que tienen la capacidad de producir mucho [RAE, 2017]. De este adjetivo se deriva el verbo fertilizar, que significa hacer que la tierra sea fértil o más fértil, por lo que se considera que una sustancia o material es fertilizante cuando contribuye a que la tierra sea fértil.
CLICK AQUI PARA DESCARGAR LIBRO GRATIS.
Agregando el prefijo bio -que significa “vida”- a la palabra fertilizante, nos referimos a sustancias o materiales con vida que hacen que la tierra sea fértil, es decir que produzca mucho. Por lo anterior, un biofertilizante es un material o sustancia fertilizante que contiene vida para cumplir con su función. También se usa el prefijo bio para indicar que
un producto o actividad es respetuosa del medio ambiente (p. ej. biocombustible, biourna, bioconstrucción, biotecnología), condición que deben reunir las sustancias consideradas como biofertilizantes.
La palabra fertilizante se usa de manera coloquial para referirse a los productos industriales que contienen los tres principales nutrientes que utilizan las plantas para su desarrollo: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), los cuales se elaboran por procesos de síntesis química de diversos elementos. La anterior es una acepción restringida del
término fertilizante.
En lo que existe un consenso es referirse a los fertilizantes de manera genérica como los productos que aportan nutrientes asimilables por las plantas o que contribuyen a su asimilación, los biofertilizantes son un tipo de fertilizantes.
Los fertilizantes inorgánicos, conocidos también como minerales o químicos, son los que se producen por síntesis química o se encuentran en yacimientos naturales y estáncompuestos fundamentalmente por minerales.
Definiciones técnicas
Se denomina fertilizante o abono a las sustancias orgánicas o inorgánicas que contienen nutrientes en formas asimilables por las plantas, que mantienen o incrementan los contenidos de estos elementos en el suelo, que mejoran la calidad del sustrato a nivel nutricional y estimulan el crecimiento vegetativo de las plantas.
CLICK AQUI PARA DESCARGAR LIBRO GRATIS.
Biofertilizante: Es un fertilizante orgánico natural que ayuda a proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan y a mejorar la calidad del suelo creando un entorno microbiológico natural [FAO, 2018]. Existe una corriente de opinión que considera exclusivamente como biofertilizantes a los productos elaborados que contienen
consorcios de bacterias y hongos micorrízicos que pueden aportar nitrógeno y fósforo para la nutrición de las plantas.
Tal es el caso de la SAGARPA, que los define de la siguiente manera: “Los biofertilizantes, también conocidos como bioinoculates, inoculantes microbianos o inoculantes del suelo, son productos agrobiotecnológicos que contienen microorganismos vivos o latentes (bacterias u hongos, solos o combinados) y que son agregados a los cultivos agrícolas para estimular su crecimiento y productividad.”
[SAGARPA, 2017].
En este informe se adopta la definición de la FAO y por tanto se consideraran a los biofertilizantes como sinónimo de fertilizantes orgánicos, los cuales son los que se obtienen a partir de organismos vivos, como son animales, plantas, hongos y bacterias.