IMPORTANCIA DE LOS INSECTOS.
El grupo de los insectos es por mucho el más diverso entre los seres vivos
habitantes de la Madre Tierra. Más de la mitad (54%) de todas las especies
de organismos conocidos, y el 75% de todas las especies de animales son
insectos .
La mayoría son diminutos o pequeños (miden tan solo unos pocos milímetros) y pasan inadvertidos para el común de las personas.
Se encuentran en todos los ambientes terrestres, dulceacuícolas y costeros, se reproducen frecuentemente y en grandes números, por lo que sus poblaciones alcanzan tamaños enormes. El número de insectos individuales es tan gigantesco que, si pusiéramos en una balanza, de un lado a todos los insectos y del otro a todos los demás animales, la balanza se inclinaría a favor de los insectos!
DESCARGA GRATIS ESTE MANUAL CLIC AQUÍ.
Cuando pensamos en insectos con frecuencia nos viene a la mente todo
el daño y la molestia que nos causan: los piquetes de los mosquitos, las enfermedades que nos transmiten, el veneno que inyectan las avispas y abejas con su aguijón, y el daño que causan en estructuras de madera, a los cultivos ornamentales, agrícolas y forestales y a los alimentos almacenados.
Sin embargo, ese efecto negativo es opacado por los grandes beneficios
y servicios que nos brindan, a pesar de que no reparamos en ello. De los insectos obtenemos productos como miel, polen, seda, cera, cola, laca, aceites, tintes y colorantes, medicinas, alimento para animales, e incluso para humanos en diversas culturas alrededor del mundo.
Los servicios de polinización de los insectos se valoran en cientos de millones de dólares anualmente a nivel global . De hecho, existe una creciente preocupación por la alarmante reducción de las poblaciones de insectos polinizadores de cultivos como las abejas. La participación de los insectos en la descomposición de materia orgánica animal y vegetal es
enorme y posibilita el reciclaje de nutrientes, su incorporación al suelo y su disponibilidad para las plantas.
Los insectos son utilizados ampliamente en estudios genéticos, de fisiología y de comportamiento. Cerca de un 25 % de todas las especies son parasitoides o depredadores de otros insectos, actuando como enemigos naturales y controladores biológicos de especies consideradas perjudiciales. Se utilizan en la investigación forense para determinar el tiempo transcurrido desde el momento de muerte, en conservación como indicadores biológicos de la salud de los bosques y ecosistemas y de la calidad del agua.
La producción de insectos en cautiverio se ha convertido en una actividad económica importante. Te invito a descargar este manual en pdf de manera gratuita.