Descarga gratis manual para hidroponia.

El siglo XXI se ha caracterizado por el resurgimiento de técnicas de cultivo sustentables. Los cambios demográcos
en las zonas tradicionalmente dedicadas al cultivo han orillado a los productores a replantearse la necesidad de
obtener cultivos de calidad en supercies cada vez más limitadas.

Además, el cambio climático y la escasez de agua han obligado a perfeccionar sistemas de producción intensiva, entre ellos la hidroponia. En la actualidad existen grandes empresas que han optado por cambiar sus sistemas tradicionales de cultivo por sistemas hidropónicos, lo cual les ha permitido ver grandes benecios tanto en la calidad de los vegetales como en los rendimientos económicos.

Por otra parte, a últimas fechas se ha visto un auge de personas interesadas en la hidroponia practicada en pequeños
espacios urbanos. Esto nos habla de la adaptabilidad de la hidroponia para cualquier tipo de ambiente y supercie.
Este manual está dirigido a todos aquellos interesados en cultivos hidropónicos. Aquí encontrarán información
accesible sobre el manejo de conceptos, técnicas y productos relacionados.

Agua fácilmente disponible: Es el volumen de agua que libera el sustrato al aumentar la tensión de 10 a 50 cm de
columna de agua de potencial mátrico y se considera que en esas condiciones hídricas la planta tiene un crecimiento
óptimo.

Berro: Hortaliza de hoja de la familia del repollo, colifor y rábano. Crece muy bien en ambientes húmedos; es rico en hierro y yodo.

Capacidad buffer: Es la capacidad de amortiguamiento a cambios de pH.

Chinampa: es un método mesoamericano antiguo de agricultura que consiste en pequeñas áreas de cultivo de hortalizas y flores sobre la superficie de lagos, lagunas y pantanos. La construcción de estas islas se realizaba mediante una armazón de grandes troncos atados con cuerdas de ixtle que luego se iba completando con un entramado de ramas, cañas y troncos más delgados. Una especie de esqueleto tejido, que posteriormente era cubierto con capas de guijarros, grava y tierra para la siembra. Al estar sobre el agua, la humedad impregna las chinampas facilitando las labores de riego y logrando una enorme producción de calabazas, frijol, maíz, otros vegetales y flores.

Concentración de una solución: Es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de
disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada está.

Conductividad eléctrica: Depende de la cantidad de sales disueltas presentes en un líquido y es inversamente proporcional a la resistividad del mismo.

Disgregar: Separar, desunir un todo que era compacto.

Escorias de alto horno: Son materiales utilizados como adición activa para la elaboración de distintos cementos comerciales.

Estomas: Estructura botánica que permite el intercambio de gases de las plantas y el exterior. Se localizan en todas las partes verdes de las plantas de tallos y principalmente en el envés de las hojas.

Etapa fenológica: Períodos delimitados por dos fases fenológicas o cambios morfológicos (aparición, transformación o desaparición de órganos) que experimentan los vegetales bajo la inuencia del medio ambiente.

Evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de una supercie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de las plantas.

Fotosíntesis: proceso mediante el cual las plantas transforman la energía de la luz del sol en energía química y consiste en la elaboración de azucares a partir del CO2 (dióxido de carbono), minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

Germinación: Es la reiniciación del crecimiento del embrión una vez superado el período de latencia y cuando las condiciones de temperatura, luz, disponibilidad de oxígeno y agua son las adecuadas.

Hortalizas de flor: Son aquellas hortalizas en las cuales la parte comestible es la flor o la inflorescencia. Con carácter general el estado idóneo de recolectar es cuando todavía la flor no ha abierto, es decir lo que nos comeremos son las yemas florales o el conjunto de florales de la inflorescencia.

Hortalizas de fruto: Son hortalizas de las cuales se aprovechan y cultivan por sus frutos los cuales consumimos de muy diversas maneras. Estas hortalizas pertenecen a dos grandes familias muy conocidas dentro del mundo de la horticultura

 

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR GRATIS EL MANUAL

 

Hortalizas de hoja: Son aquellas hortalizas que se cultivan para aprovechar sus hojas las cuales son comestibles ya sea en fresco, cocidas o maceradas.

Nutrición: Se entiende por nutrición al conjunto de fenómenos o procesos de alimentación que contribuyen al
crecimiento y desarrollo de un ser viviente. La palabra nutrir deriva del latín nutrire que significa alimentar, fortalecer o acrecentar.

Nutriente o Nutrimento: Alimento para la conservación, crecimiento o desarrollo de un ser vivo.

pH: Medida que indica la concentración de iones hidrógeno en agua, soluciones nutritivas, suelo, sustratos, etc. La escala pH se emplea para medir la acidez o la alcalinidad y abarca del 0 al 14. Se consideran pH ácidos aquellos con un nivel inferior a 7, alcalinos aquellos con un pH superior a 7 y la neutralidad al pH con valor de 7.

Potencial mátrico: Cuando el agua entra en contacto con partículas sólidas (como por ejemplo arcillas o arenas del suelo), las fuerzas intermoleculares de adhesión entre el agua y el sólido pueden ser grandes e importantes. Estas fuerzas en combinación con la atracción entre moléculas de agua pueden generar una tensión superficial y la formación de micelas dentro la matriz del sólido. Se requiere una fuerza para romper estas micelas. La magnitud del potencial mátrico depende de las distancias entre las partículas sólidas, el ancho de las micelas y la composición de la matriz sólida.

Trasplantar: Es cambiar de lugar alguna planta. Principalmente de plántulas a otro espacio temporal para que siga desarrollándose o su lugar definitivo de crecimiento.

Transpiración vegetal: Consiste en la pérdida de agua en forma de vapor que se produce en las plantas para eliminar el agua que no es utilizada por las plantas y permitir el enfriamiento de la planta

Definición de hidroponia:
Hidroponia es la técnica de producción o cultivo sin suelo, en la cual se abastece de agua y nutrientes a través de una
solución nutritiva completa y brindándole las condiciones necesarias para un mejor crecimiento y desarrollo de la planta.

Comenta

comentarios

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com