¿Como absorbe un suelo agrícola el agua?
El movimiento del agua de la superficie del suelo hacia el fondo y a través del suelo se denomina ingesta de agua. Es la expresión de varios factores que incluyen la infiltración y la percolación.
Infiltración:
Infiltración es el término aplicado al proceso de entrada de agua en el suelo en general (pero no necesariamente) a través de la superficie del suelo y verticalmente hacia abajo. Este proceso es de gran importancia práctica ya que su velocidad determina la cantidad de escorrentía sobre la superficie del suelo.
En otras palabras, la infiltración se refiere a la entrada y el movimiento hacia abajo del agua de cualuiqer parte del suelo. La infiltración es una característica superficial de un suelo (ya sea superior o por los lados) (riego superior o enterrado).
Tasa de infiltración:
Es la velocidad a la que el agua entra desde la superficie hasta el suelo. Inicialmente, la tasa de infiltración es mayor, pero luego disminuye porque el suelo se moja y sus poros se encuentran llenos. De acuerdo con la tasa de entrada de agua desde la superficie al suelo, la tasa de infiltración se agrupa en cuatro categorías.
Muy lento: suelos con menos de 0.25 cm por hora, Ej. – Suelos muy arcillosos.
Lento: tasa de infiltración de 0.25 cm a 1.25 cm por hora, ej. Suelos con arcilla alta.
Moderado: tasa de infiltración de 1,25 a 2,5 cm por hora. .ej. – Suelo franco arenoso / limo limo.
Rápido: la tasa de infiltración es de más de 2.5 cm por hora, ej. Suelos francos profundos / arenosos
¿Cuales son los factores que afectan la tasa de infiltración?
La compactacion de la superficie del suelo: una superficie compacta de un suelo permite menos infiltración, mientras que se produce más infiltración desde la superficie del suelo suelto.
Impacto de la gota de lluvia: la fuerza (velocidad) con la cual la gota de lluvia cae al suelo se dice que es el impacto de la gota de lluvia. (aplica para cualquier tipo de riego) El tamaño ordinario varía de 0.5 a 4 mm de diámetro. La velocidad de la gota de lluvia es de 9 metros por segundo y la fuerza es 14 veces su propio peso. Cuando el impacto de la gota de agua es mayor, provoca el sellado y cierre de los poros (capilares), especialmente en suelos fácilmente prescindibles, lo que resulta en una tasa de infiltración.
Cobertura del suelo: la superficie del suelo con cobertura vegetal tiene una tasa de infiltración mayor que la del suelo desnudo porque no se observa el sellado del capilar.
Humedad del suelo: si el suelo está mojado, la infiltración es menor. En suelo seco, la infiltración es más.
Temperatura del suelo: el suelo caliente absorbe más agua que los suelos fríos.
Textura del suelo: en suelos de textura gruesa, la tasa de infiltración es mayor en comparación con los suelos pesados. En suelos de textura gruesa, los números de macro poros son más. En suelos arcillosos, el agrietamiento causado por el secado también aumenta la infiltración en las etapas iniciales hasta que el suelo se hincha de nuevo y disminuye la infiltración.
Profundidad del suelo: los suelos poco profundos permiten que entre menos agua en el suelo que los suelos demasiado profundos.
Una superficie gruesa con una buena textura, mas agregados de alta estabilidad, más materia orgánica en el suelo y en su superficie un mayor número de microporos, ayudaran positivamente a aumentar la infiltración.
Como es un carácter dinámico y bastante variable del suelo, puede ser controlado por las prácticas de manejo. Las prácticas de cultivo que aflojan la superficie del suelo lo hacen más receptivo para la infiltración, . Por supuesto, la cobertura de materia orgánica aumenta la infiltración, como el trabajo de suelo con aperos agrícolas.
Permeabilidad:
Es la característica que determina qué tan rápido el aire y el agua se mueven a través del suelo. Es la capacidad de chupar el agua sin dañar la estructura del suelo.
Una vez que el agua ha entrado en la capa superior del suelo, su posterior movimiento lento o rápido dentro del suelo indica su permeabilidad rápida o lenta. La permeabilidad depende básicamente de la distribución del tamaño de los poros en el suelo.
A mayor número de macro poros (poros no capilares), mayor es la permeabilidad. El movimiento del agua se vuelve lento en las capas del subsuelo debido a su compactacion y su bajo contenido de materia orgánica, pero con las plantas de raíces profundas, existe una mayor permeabilidad incluso en dichas capas del subsuelo. La permeabilidad aumenta con el aumento de la textura fina como se menciona anteriormente.
De que depende la permeabilidad de un suelo:
Número de microporos: cuanto mayor es el número de macro poros, mayor es la permeabilidad. Macro poros mantienen el agua en el suelo Micro poros mantiene el aire en el suelo.
Profundidad del suelo: la permeabilidad disminuye con la profundidad, ya que las capas del subsuelo son más compactas y tienen menos materia orgánica.
Grueso de la textura del suelo: en el suelo de textura gruesa, la permeabilidad es mayor, sin embargo el suelo de textura fina es menor.
Concentración de salinidad en el agua : la concentración de sal afecta negativamente a la permeabilidad. Si el sodio es alto en le agua de riego ; Causaría una rápida dispersión del suelo y por lo tanto reduce la permeabilidad.
Estado de humedad del suelo: la permeabilidad disminuye a medida que el suelo se vuelve más seco y aumenta cuando el suelo se moja.
Contenido de materia orgánica: más materia orgánica en el suelo da como resultado una mayor permeabilidad.
La permeabilidad se considera lenta, si es inferior a 2,5 cm por hora, moderada si es de aproximadamente 5,0 cm por hora. Al igual que la infiltración, la permeabilidad también puede controlarse en cierta medida mediante prácticas de manejo adecuadas.
La labranza continua reduce la permeabilidad, mientras que el crecimiento de cultivos de raíces profundas como leguminosas o leguminosas, gramíneas y árboles aumenta la permeabilidad. La permeabilidad del suelo varía con su estado de humedad y generalmente disminuye a medida que el suelo se vuelve más seco porque el aire ingresa al suelo y reduce la permeabilidad.
Filtración:
El movimiento hacia abajo del agua a través de un suelo saturado o casi saturado debido a las fuerzas de la gravedad se conoce como filtración y o percolacion.
El agua se adentra en el suelo hasta que alcanza el nivel freático libre. Los estudios de filtracion son importantes por dos razones:
1) La filtracion es la única fuente de recarga de agua subterránea, que puede ser utilizada de nuevo de manera rentable a través de manantiales y pozos para riego.
2) La filtracion transporta nutrientes vegetales como el calcio, el magnesio a las capas inferiores y los deposita fuera del alcance de las raíces de los cultivos de campo comunes. En suelos arenosos o de textura abierta, se produce una rápida pérdida de agua a través de la percolación/filtracion/lixiviacion.
La percolación depende de:
(1) Clima: Si la precipitación es más que la evaporación, habrá una cantidad apreciable de percolación. En la región seca, la percolación es casi despreciable.
(2) La Naturaleza del suelo: los suelos arenosos permiten una mayor percolación y/o infiltracion ya que estos ocupan un gran número de macroporos. Los macro-poros sirven como los principales canales del flujo gravitacional y captores de agua. Sin embargo, el suelo arcilloso permite que se filtre menos agua.
Movimiento capilar:
Una vez que el flujo debido a las fuerzas gravitacionales se ha detenido (detenido), el agua se mueve en forma de película delgada o capilar desde una región húmeda a una región seca.
Este tipo de movimiento pasa por los poros más finos o micro y continúa hasta que el espesor de la película de humedad que rodea las partículas del suelo es igual a las dos regiones (regiones húmedas y secas). El capilar puede estar en todas las direcciones, es decir, puede estar hacia abajo, lateral o hacia arriba, desde una zona de baja tensión hasta una zona de alta tensión, ya que una película más gruesa tiene una tensión más baja; El agua de una película más gruesa alrededor de las partículas del suelo fluye hacia una película más delgada.
Cuanto mayor es la diferencia entre los espesores de la película, más rápido es el movimiento capilar hasta cierto punto y, a medida que la diferencia se reduce, el movimiento de la película de agua también se vuelve lento y puede cesar (detenerse).