Descarga gratis manual de agave y manual de plagas y enfermedades.
La producción orgánica en México presentó crecimiento dinámico y auge a partir de la década de los 80’s, actualmente se concentra principalmente en los Estados de Oaxaca, Chiapas y Michoacán.
La mayoría de las operaciones de producción pertenecen a pequeños productores, quienes entre los principales cultivos producen café, aguacate, chile morrón, miel, agave, mango, plátano, entre otros. En México el cultivo del agave constituye un importante renglón en la producción agrícola, su cultivo y su industria representan un importante porcentaje en el producto interno bruto y de ingresos para la población que se dedica a esta actividad, referente a la producción orgánica del agave en los últimos años se ha multiplicado la superficie y se han incrementado las exportaciones de productos derivados de este cultivo., encontrándose actualmente entre los principales cultivos en producción orgánica.
CLICK AQUI PARA DESCAGAR LOS MANUALES
CLICK AQUI PARA DESCARGA EL MANUAL
Asimismo el Agave y Tequila al ser productos con Denominación de Origen, se convierten en un producto especial, que consecuentemente requiere de un procedimiento de certificación orgánica particular, a través del cual su sistema de producción convencional se ajuste al estándar de producción orgánica excluyendo el uso de fertilizantes y plaguicidas de origen químico y de este modo se garantice que el suelo en que es cultivado el agave, materia prima para la producción de tequila, no ha sido expuesto a ninguna sustancia de origen químico en por lo menos 3 años, periodo denominado de conversión que de acuerdo a la regulación mexicana en materia de produjo orgánica es el mínimo de tiempo que las tierras asociadas a los cultivos deberán pasar para alcanzar la certificación orgánica. .
En este contexto, para la producción del cultivo de Agave tequiliana weber variedad azul, así como los productos y/o subproductos derivados del mismo que deseen obtener la certificación orgánica y ostentar el Distintivo Nacional de productos orgánicos de México y en virtud de que la Secretaría ha considerado conveniente dar continuidad a las facilidades para regular un proceso de certificación de Tequila como producto orgánico, se expide la presente “Guía para el manejo orgánico del cultivo del Agave tequilana weber variedad azul y Tequila con denominación de origen”.
CLICK AQUI PARA DESCARGAR EL MANUAL DE PRODUCCION
CLICK AQUI PARA DESCARGAR EL MANUAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES