INFORMACIÓN TAXONÓMICA
R EINO : Plantae
D IVISIÓN : Magnoliophyta
C LASE : Magnoliopsida
O RDEN : Violales
F AMILIA : Cucurbitaceae
G ÉNERO : Cucurbita L., 1753
ESPECIE : pepo L., 1753
S UBESPECIE : pepo NA

CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO
DURACIÓN DEL CULTIVO
• ANUAL: Esta especie se cultiva dentro del sistema de agricultura tradicional de temporal (calabaza de temporal) y en los cultivos intensivos (tanto monocultivos y policultivos) asociados a riego y/o a terrenos húmedos (en México denominados de cajete) con períodos de 6 a 7 meses
-CICLO AGRÍCOLA En México se presentan dos ciclos agrícolas, el primero (de temporal) durante la época de lluvias y el segundo ciclo durante la época más seca del año en terrenos denominados de cajete, muy
planos y húmedos, ubicados en pequeños valles que se dice estuvieron antiguamente ocupados por lagos. También puede realizarse durante la temporada de secas en cualquier región, pero siempre asociado a riego
-TIPO DE SIEMBRA
• DIRECTA La siembra suele realizarse directa en el suelo o en la capa de arena, a razón de 2-3 semillas por golpe, cubriéndolas con 3-4 cm de tierra o arena, según corresponda. La cantidad de semilla utilizada suele ser de unos 10 kg/ha en siembra directa. Algunas ocasiones se realiza el transplante, germinando las semillas por separado generalmente de 5 a 7 semanas antes de colocarlas en el campo, teniendo con ello un mayor costo, debido a que la producción de frutos es muy similar en los dos casos.
ÓRGANO REPRODUCTIVO
• SEMILLAS
La siembra es por semillas (Comisión para la Investigación y la Defensa de las Hortalizas.