Son el producto de la descomposición y transformación de materia vegetal o animal, como desechos domésticos, residuos de cosechas, residuos industriales y estiércoles. Los abonos verdes tambien se consideran abonos orgánicos. Por lo tanto, elaborar abonos orgánicos es una buena alternativa, para el manejo adecuado de los desechos vegetales y animales, mal llamados basuras.

Los abonos orgánicos facilitan la diversidad de microorganismos y generan un suelo en equilibrio; favoreciendo una nutrición adecuada de las plantas, las cuales son menos susceptibles a las plagas y a las enfermedades y así, se elimina la utilización de plaguicidas sintéticos. Se obtiene una reducción en los costos de producción y se evita la eliminación de organismos y animales benéficos para el desarrollo de las plantas, la contaminación del ambiente (suelo, agua, aire y alimentos) y por consiguiente muchos riesgos para la salud del hombre.

• Sencillos de preparar. • Se utilizan materiales baratos (fáciles de conseguir) y generalmente están disponibles en las fincas. • Proporcionan materia orgánica en forma constante. • Mejoran la fertilidad de los suelos. • Los suelos conservan su humedad y mejoran la penetración de los nutrientes. • Aumentan la macrofauna y la mesofauna del suelo. • Son benéficos para la salud de los seres humanos y de los animales, pues no son tóxicos. • Protegen el ambiente, la fauna, la flora y la biodiversidad. • Favorecen el establecimiento y la reproducción de microorganismos benéficos en los terrenos de siembra. • Pueden significar una fuente adicional de ingresos.

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com