La roña en el aguacate ocasiona caída de flores, daño en el fruto bajando la calidad y por consecuencia el precio de el producto.
El hongo ataca ramas jóvenes, frutos y hojas. En los frutos se observan lesiones de color café como se muestra en la imagen superior, de aspecto corchoso de forma irregular que al unirse pueden cubrir completamente el fruto dándole un aspecto de mamey o kiwi.
En las ramas se observan daños de manchas color café no mayores a 3mm, para que el hongo prolifere se necesita una humedad relativa de 80% y temperaturas de 22 a 25 grados centigrados.  Este hongo se ve en donde las plantaciones son muy cercanas entre planta y planta, dañando mas al fruto cuando se encuentra en cuajado que seria a la mitad de su desarrollo total.
La enfermedad se disemina debido a golpes o roses en los frutos y árbol al igual que los trips ayudan a que entre debido a las heridas que estos causan en los frutos.

Recomendación de TyT 

 
 
Cuando se encuentra el árbol en estado de floración y desarrollo del fruto, se recomienda que se tengan 100 horas de humedad relativa de 80%  al contemplarlas realizar aplicaciones preventivas de fungicidas como puede ser:
Hidróxido cúprico 600 gramos por tambo de 200 litros.
Oxicloruro de cobre 600 gramos por tambo de 200 litros.
Benomilo 120 gramos por tambo de 200 litros.
Estas aplicaciones de acuerdo a la inifap deben de realizarse 25 días después o cuando volvamos a cuantificar 100 horas de humedad relativa de 80%
Como manejo se recomienda tener bien aireados los surcos quitando ramas secas e improductivas, al igual que eliminar malezas y frutos caídos entre surcos. 

Comenta

comentarios

One Response

  1. Néstor Ortellado

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com