Tarifa de luz aumentara un 50% en España para Agricultores

A partir del 1 de junio, la forma en que España calcula su factura eléctrica cambiará, siguiendo el nuevo sistema establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Asaja Sevilla se quejó de que esta nueva tarifa, que afectará a todos los consumidores de electricidad en España, podría aumentar las facturas de los agricultores hasta en un 50%.

El secretario general de la entidad, Eduardo Martín, criticó que la medida se implemente cuando todos los agricultores ya hayan iniciado el riego, en la época más crítica del año, justo cuando está por comenzar el verano y los cultivos necesitan más agua para superar la alta. temperaturas.

A nivel nacional, la demanda energética de los regantes solo es superada por las infraestructuras ferroviarias (ADIF), por lo que se verán especialmente afectadas. Asaja Sevilla afirmó que el regadío andaluz cubre 1.100.000 hectáreas en la comunidad, y que el cultivo de regadío aporta el 67% de la renta agraria y el 63% del empleo de la comunidad.

Cambios en la tarifa
El nuevo modelo aumenta el número de periodos energéticos de los tradicionales tres a seis, aumentando el número de horas en los periodos energéticos más costosos: el segmento de hora punta (que ahora será P1 y P2) ahora es un 15% más largo , las horas planas (P3 y P4) aumentan en un 60%, y la duración del tramo de valle (P5 y P6) – el período más barato – disminuye en un 20%.

Además, las horas punta y las horas planas dejarán de ser continuas, como hasta ahora. “El riego se realiza de manera continua y los productores planean hacerlo por ciertas horas seguidas. Por lo tanto, les será difícil evitar las horas más caras ahora que hay más franjas horarias y períodos más costosos”, afirmó Eduardo Martín. «Los productores que pagan una media de 175 a 200 euros por regar una hectárea ahora podrían pagar de 240 a 275 euros por hectárea».

Periodo de inactividad
Otro cambio importante está relacionado con la cantidad de energía que los productores deben contratar para regar. Antes, en las temporadas en que los productores no realizaban riego, solo debían pagar el 85% de lo contratado. Es decir, si un agricultor hubiera contratado 100 kW y no consumiera nada, solo tendría que pagar 85 kW. «A partir de ahora, los productores tendrán que pagar el 100% de lo que contrataron. Eso aumenta nuestro costo de electricidad en un 15% en este período de inactividad», dijo Martin.

Además, antes, cuando un agricultor utilizaba más energía para el riego de la que había contratado, era sancionado una vez al mes. Ahora, los excesos de demanda de energía se calculan cada 15 minutos, afirmó Martin.

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com