Número de Tensiómetros recomendados y su localización
El número de tensiómetros por parcela puede limitarse a cuatro
agrupados en dos estaciones , para asegurar la validez de las lecturas; pues al tener dos controles la similitud de las lecturas validará el estado de humedad del suelo, mientras que la disparidad indicará algún defecto en uno de los dos tensiómetros; y por otro, controlar la homogeneidad
de la distribución del agua de riego.

SUSCRIBITE AL CANAL OFICIAL DE YOUTUBE DANDO CLIC AQUÍ
Si se limitara el número de tensiómetros, se dejará una sola estación, manteniendo sus dos tensiómetros para que puedan compararse.
En cultivos hortícolas con sistemas radiculares poco profundos,ambos tensiómetros serán de la misma longitud, situando la punta cerámica en la zona de máximo desarrollo radicular. Sin embargo, en cultivos cuyo sistema radicular sobrepase los 45 cm se colocará un tensiómetro más corto en la zona donde se desarrolla el 25% del sistema radicular y otro más largo en la zona donde corresponda al 75%.
En general, en riegos por aspersión los tensiómetros se colocarán en la línea de cultivo en hortícolas y en la zona de goteo orientada al oeste (zona soleada por la tarde), si se trata de árboles. En riegos por goteo los tensiómetros se colocarán formando un triángulo equilátero con dos emisores o goteros de la línea de riego.
INTERPRETACIÓN DE LAS LECTURAS DEL TENSIÓMETRO
Recomendaciones de capacidad de campo e inicio de riego según textura de suelo medido con tensiómetro.
La interpretación en centibares (cb) es la siguiente:
-0 a 10 cb: Indican suelo con agua libre llegando a cero o saturado.
-10 a 20 cb: Humedad a disposición de la planta con un esfuerzo mínimo.
-30 a 60 cb: Rango de inicio de riego de acuerdo a la textura predominante del suelo.
-70 cb ó superiores: La planta está padeciendo estrés y se acerca al punto de marchitamiento

DURACIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA DEL RIEGO ¿CÓMO CALCULARLA?
En el riego por goteo la duración máxima del riego es un aspecto fundamental, pues quedarse cortos representaría daños del sistema radicular, limitando su expansión al situar la humedad más superficialmente. Por otro lado, alargar excesivamente la duración del riego arrastraría los elementos nutritivos a capas del suelo no exploradas por las raíces.
- Compra y Venta de Agroquimicos en Todo Mexico .Vendemos y Compramos agroquimicos en todo Mexico . Estamos a sus ordenes con la compra y venta de Agroquimicos tenemos presencia en todo Mexico , hacemos envios por diferentes paqueterias
La duración del riego dependerá del tiempo que tarda el agua en alcanzar la profundidad que se considere más útil para el cultivo. El tensiómetro puede ayudar a determinar estos límites, actuando en un suelo en cultivos hortícolas, con sistemas radiculares poco profundos se ubicaran dos tensiómetros de la misma longitud,situando la punta cerámica en la zona de máximo desarrollo radicular.
- Colocar un tensiómetro en la vertical de un gotero y a la profundidad considerada como máxima para un buen aprovechamiento del agua por las raíces. Poner un poco de tierra fina y seca en el agujero antes de introducir el tensiómetro para provocar una elevación de la tensión.
- Iniciar el riego controlando el tiempo que transcurre desde el inicio del riego hasta que se produzca la caída de tensión, lo que indicará que el agua llegó a la cápsula de cerámica del tensiómetro. El tiempo medido corresponde a la máxima duración que debe de aplicarse en cada riego.
- En esta situación, si se abre una zanja longitudinal, en la perpendicular de la línea de riego, se podrá observar si las zonas húmedas (bulbos) correspondientes a goteros continuos se tocan, se super-ponen o tienen espacios secos entre los bulbos. El primer caso, indica una densidad y disposición de los goteros correcta, mientras que si las zonas húmedas están solapadas la distancia entre goteros es corta y si existen zonas secas entre bulbos los goteros están demasiado distanciados.
CLICK AQUI SI TE INTERESA COMPRAR O COTIZAR ALGÚN TENSIOMETRO (ENVIOS A TODO MEXICO)