Tipos de abonos orgánicos
.
*Té de estiércol: es una preparación donde se convierte
el estiércol sólido en un abono líquido. En ese proceso, el estiércol suelta sus nutrientes al agua y
así se hacen disponibles para las plantas. Es rápido y económico de producir.
.
*Té de compost: la preparación es parecida al té
de estiércol, con la diferencia que se agregan otros
elementos, como la melaza, el suero de leche, la
ceniza y otros ingredientes, los cuales aceleran la
descomposición del estiércol y aumenta su contenido
nutricional. Toma más tiempo en producir que
el té de estiércol, pero también es bastante rápido y económico.
.
*Compost: es la transformación de materiales de
origen vegetal, animal o mixtos en humus, a través
de la descomposición aeróbica (contacto con el
aire). Su elaboración toma más tiempo que los dos
anteriores y su costo depende de la cantidad de
mano de obra utilizada para prepararlo.
.
*Humus de lombriz o vermicompost: las lombrices
se alimentan de materiales orgánicos en proceso de
descomposición y producen el humus. Éste es un
material biológico que está listo para ser absorbido
por las raíces de las plantas. El intestino de la lombriz
es capaz de convertir los nutrientes contenidos en
los materiales orgánicos en asimilables y disponibles
para las plantas. También toma tiempo su preparación,
ya que se deben multiplicar las lombrices. La
ventaja del uso de este tipo de abono es que tiene
un alto valor nutricional para las plantas y su efecto
se ve inmediatamente.
.
Para que la producción de abonos orgánicos sea
económica para los productores, los insumos
deben ser producidos por ellos mismos o en los
alrededores de su unidad de producción, logrando
independencia y reforzando el desarrollo endógeno
local. Algunos productores ya elaboran sus propios
abonos, sin embargo, no conocen la calidad de
los mismos o puede variar sino se sistematiza su
preparación.
.
Siguiente post les mostraremos como realizar cada uno de ellos.