El etileno, C2H4, es un compuesto alqueno que representa una de las enzimas encargadas de controlar el proceso de maduración en la fruta, actúa como regulador del crecimiento. En condiciones normales es un gas incoloro inflamable y muy volátil, presente en angiospermas y gimnospermas, se transporta rápidamente a través de los tejidos por el mecanismo de difusión logrando generar un efecto considerable hasta con concentraciones de 1 ppm .
Se tienen muestras que el etileno se utilizó en la cultura de los antiguos egipcios, hacían pequeñas cortadas o amarres en los troncos de los higos todo esto para estimular la maduración (ya que en cualquier órgano de una planta, las heridas estimulan la producción de etileno por parte de los tejidos). Ademas en la cultura china se prendían inciensos en cuartos o habitaciones completametne cerradas y con peras y manzanas verdes dentro de ellas, esto para acelerar su maduración .
En 1864, se descubrió que los escapes del gas de las lámparas de carbón que iluminaban las calles provocaban en las plantas adyacentes la disminución del crecimiento, el torcimiento o epinastia y espesamiento anormal de los vástagos.
Las frutas y hortalizas continúan respirando aun cuando son retiradas de la planta, sin embargo, mientras mantienen su contacto con el tallo permanece el flujo de savia, aminoácidos, minerales y otras sustancias que garantizan la reposición de reservas durante la respiración. Durante la maduración la tasa de respiración de las frutas y verduras difiere debido a características propias del vegetal y a factores externos como la disposición del substrato, disposición de oxígeno, temperatura y factores climáticos principalmente.
Algunos frutos presentan una crisis respiratoria durante la maduración, su intensidad respiratoria disminuye durante todo el crecimiento alcanzando un mínimo cuando el alimento logra su máximo tamaño; luego, cuando inicia la maduración, la intensidad respiratoria aumenta hasta lograr un punto máximo que coincide con el final de este periodo; por último, durante la etapa de senescencia disminuye rápidamente la actividad respiratoria.
 

 

Los frutos que presentan este comportamiento son llamados Frutos Climatéricos. Los frutos con altas tasas respiratorias tienden a madurar más rápido, es el caso del plátano y el aguacate.
Los frutos no climatéricos no presentan tal crisis en su respiración, su intensidad respiratoria disminuye durante el crecimiento y permanece baja durante la maduración y senescencia
El etileno se produce en todos los frutos que se encuentran en maduración, sin embargo en los frutos climatéricos su producción es apreciablemente mayor. Cuando se tratan frutos climatéricos no maduros con etileno, se logra acelerar el inicio de la fase climatérica, mientras que cuando se tratan frutos no climatéricos en iguales condiciones el tratamiento no induce la producción autocatalítica de etileno y tampoco acelera el proceso de maduración.
Pintado con etileno para maduración
Aun cuando se tenga la mejor tecnología para llevar a cabo una buena producción en calidad y rendimiento dentro de los invernaderos, las condiciones ambientales no siempre son favorables y en específico para ciertos cultivos, un ejemplo de ello es cuando en plantaciones de jitomate y/o pimientos donde se requieren cantidades considerables de luz y calor para inducir el pintado y acumulación de carotenos, azúcares, etc. Llega a ser algo complicado sobre todo si el mercado exterior lo requiere.
Por ello se puede llevar a cabo un pintado en frutos para acelerar su maduración, expresión de colores y presencia de características organolépticas en frutos que le den calidad a la cosecha.
Se lleva a cabo haciendo una solución madre de 2-4 litros de Ethephon 240 LS en 200-400 litros de agua respectivamente y con la misma se moja una esponja que posteriormente será frotada en los frutos de forma que el producto a base de etileno provocará el pintado y maduración de los frutos, dándole uniformidad a la cosecha aún en condiciones ambientales desfavorables.

 

 

Comenta

comentarios

3 Comments

  1. Carlos Díaz
  2. Francisco Fernandez
  3. martin vasquez

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com