Un estudio realizado por el Banco Mundial, reveló que en México el desperdicio de alimentos alcanza los 20.4 millones de toneladas anuales.
Esa cantidad de comida desperdiciada, según la entidad financiera, podría cubrir la demanda de 7.3 millones de mexicanos que viven en extrema pobreza.
Según el reporte llamado “Pérdidas y desperdicios de alimentos en México”, elaborado por el BM, el desperdicio le costaría al país 491 mil millones de pesos al año, suma que equivale a 12 veces el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el 2017.
De acuerdo con Genaro Aguilar, coordinador del estudio del Banco Mundial e investigador del Instituto Politécnico Nacional, las toneladas de desperdicio representan 34 % de la producción nacional de alimentos.
Aguilar indicó que para la realización del estudio, se tomó en cuenta 79 diferentes alimentos, porque sólo de ellos había información estadística disponible para aplicar la fórmula diseñada para el estudio. “Si hubiéramos tenido datos sólidos de 120 alimentos, todos se habrían incluido en la muestra”.
Según el estudio, además del costo, estos desperdicios generan 36 millones de toneladas de dióxido de carbono, un volumen similar a las emisiones generadas por 15.7 millones de vehículos anualmente.
Además, dicho estudio reveló que el volumen de agua que se usa en la producción de estos alimentos se calcula en más de 40 billones de litros y es similar a la cantidad de líquido utilizado por todos los mexicanos en 2.4 años.
Fuente: Tierra Fertil-