4 METODOS PARA MEDIR LA TRANSPIRACION DE LAS PLANTAS.

a) Pérdida de peso de una planta en una maceta:
Se calcula pesando una planta y su recipiente, debidamente sellado para evitar la evaporación del suelo, a intervalos de tiempo convenientes. También se puede usar un lisímetro; con el suelo sellado. Considerando que la cantidad de agua utilizada en el crecimiento es menor del 1 % del peso seco final (225 kg de agua por kg de materia seca); se asume que todo cambio en peso en el intervalo de tiempo considerado se debe a la transpiración. En una balanza de torsión sensible es posible medir la pérdida de peso de una hoja o rama cortada a intervalos de 1 o 2 minutos. Si el órgano no sufre estrés hídrico; el método da una medida satisfactoria y rápida, pero se cometen serios errores si la planta está sufriendo déficit hídrico; o se mide durante períodos mayores a los mencionados.

b) Método de Freeman:
La planta o una de sus partes se aísla en un recipiente de cristal, en el que se hace fluir una corriente de aire seco. El vapor de agua se recoge en tubos que contienen pentóxido de fósforo o cloruro de calcio y se pesa. Como testigo se utiliza un aparato similar sólo que en ausencia de la planta. Adolece de serias objeciones dada la artificialidad del sistema que hace cambiar las condiciones experimentales.

c) Potómetro:
Si se admite que la absorción compensa la pérdida de agua por transpiración; con el potómetro se puede determinar de manera indirecta la intensidad de la pérdida de agua por la planta o vástago cortado; midiendo la tasa de absorción. Consiste en un depósito de agua en el que se introduce una planta o una parte de ella y un tubo capilar de vidrio de diámetro interno conocido; acoplado al depósito. En el tubo se introduce una burbuja de aire; y la velocidad de movimiento de ésta sobre una escala sirve como indicador de la intensidad de la transpiración. Para disminuir el error se recomienda usar plantas enteras, de todas formas no es un método muy preciso.

d) Porómetro de difusión:
Con este moderno instrumento electrónico portátil se puede determinar la resistencia que ofrece la epidermis a la difusión de un gas; (en este caso, vapor de agua). Consta de un medidor portátil de resistencia eléctrica y un sensor de humedad cuya resistencia varía en forma inversamente proporcional al grado de humedad. Para medir se adosa el sensor a la hoja y se mide con un cronómetro el tiempo que tarda en disminuir la resistencia entre dos valores de una escala. A mayor apertura estomática, más rápido será el cambio ya que disminuye la resistencia. Se calcula así la resistencia estomática (y su inversa la conductancia), conociendo la temperatura de la hoja (medida por el instrumento) y del aire.

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com