Botrytis cinerea o moho negro es un hongo patógeno del género ascomicetes que produce varias enfermedades en los vegetales, pelear contra botrytis en un invernadero hidropónico controlado es mucho más sencillo en comparación a un invernadero en suelo y con baja tecnología aún peor en campo.
Las producciones en invernadero la mayoría de las veces son menos susceptibles a las mismas enfermedades que atacan a los cultivos en campo abierto, en esta ocasión la enfermedad mas común botrytis puede llegar a ser perjudicial en el cultivo si no se controla o se previene.
El moho gris o la botrytis cinerea es prácticamente lo mismo, y esta es de las más comunes en atacar a la producción de hortalizas tomate, pimiento, berenjena, etcétera aunque también puede atacar cultivos de berries cómo expresa frambuesa algunas uvas etc.
¿Cómo identificar la botrytis o moho negro o gris?
Como se comentaba anteriormente la botritis o el moho gris/negro tiene una larga lista de huéspedes potenciales, esta infección al inicio de su ataque se origina en plantas en descomposición estás pueden ser pétalos de flores después de la polinización, hojas y tallos después de una poda. En estos restos de cultivo aparecerá una mancha peluda de color gris o marrón, la mayoría de las veces en las partes donde ya se encuentra una descomposición el tejido. Si se llegara a tener fruta tirada en ella parecerían pequeños anillos blancos que al presionarlos darán una textura suave.
El hongo puede viajar sobre todo el suelo así que es difícil detectarla antes de que el daño ya esté hecho en el cultivo la botrytis se desarrolla bajo temperaturas frescas de alta humedad y en charcos de agua o fugas en las cintillas de riego por lo cual se recomienda mantener monitoreo en todos los surcos para evitar estos casos y que la planta llegue estresarse pudiendo ser más susceptible al ataque de botrytis otras enfermedades o plagas.
¿ Cómo prevenir botrytis cinerea o moho gris/negro?
Más vale prevenir que lamentar, para prevenir la botrytis se debe de mantener un ambiente apropiado que no le dé condiciones óptimas a esta enfermedad fungica, recomendándose tener verificaciones semanales asegurándose de que las ventanas funcionen correctamente, cómo eliminar los desechos de todas todos los días al igual que evitar no reparar las fugas en las cintillas todo esto para evitar darle un clima propicio al hongo.
Hay que mantener desinfectados las estructuras del invernadero, herramientas, zancos, pisos, etcétera infecciones se pueden realizar con vanodine qué es yodo y ácido fosfórico aplicándose las estructuras, herramientas, pisos etcétera A una dosis de 100 mL por cada 100 litros de agua. Como medio de control se recomienda aplicar oxidate 2.0 que su ingrediente activo es el peróxido de hidrógeno, este fungicida funciona por medio de la oxidación que se realiza inmediatamente al contacto con el hongo degradandolo y quitándole el oxígeno y el agua. Al realizar la aplicación debe ser un día que no esté lluvioso ni húmedo ya que la lluvia o la humedad puede lavar el producto de la superficie de la hoja. La dosis recomendada para botrytis es de 450 ml por cada 100 litros de agua a manera preventiva realizando aplicaciones al follaje con intervalos de aplicación de 5 a 7 días agregando inex-a a razón de 2 ml por cada litro de agua. La dosis puede aumentarse hasta 2 litros de productos por cada 100 litros de agua dependiendo el grado de ataque del moho gris /negro.