El glifosato como sabemos no está recibiendo amor en estos días, especialmente en la prensa popular. Parece que casi todos los días hay otro artículo en línea o impreso que promociona los recientes problemas de alto perfil para el popular herbicida y su principal fabricante, Bayer. De hecho, uno de esos artículos comenzó: «El mundo está inundado de glifosato».
En realidad, hay algo de verdad en esta afirmación. Según muchos estudios recientes sobre herbicidas, los productores y consumidores de todo el mundo han aplicado más de 9,4 millones de toneladas de glifosato desde su introducción en 1974. Esto hace que el glifosato sea el herbicida más popular de la historia. A su vez, también es uno de los herbicidas más estudiados y analizados.
Ahora, durante casi este mismo período de tiempo, el glifosato ha tenido muchos, muchos enemigos. Esto sucede inevitablemente cuando algo permanece en el número 1 durante demasiado tiempo (considere, por ejemplo, cuántos enemigos de los Yankees de Nueva York o los Patriotas de Nueva Inglaterra están ahí afuera). Ellos siempre apuntaron al glifosato y reclamaron toda clase de males. Algunos de los más numerosos incluyen el glifosato «mata a las abejas» (a pesar de que es un herbicida y no un insecticida) y «contamina las vías fluviales y mata a los peces».Entre 1974 y mediados de 2015, esta conexión «inferida» entre el uso de glifosato y «todos los males que causó» se mantuvo en gran medida en la periferia.
Luego, a fines de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC , por sus siglas en inglés) , que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, publicó un informe que utilizaba solo estudios de glifosato que estaban en el dominio público (y no muchos de los utilizados por las agencias reguladoras mundiales). ) y declaró al glifosato «probablemente carcinogénico para los humanos». Muy rápidamente, los oponentes del glifosato se aferraron a esta afirmación como prueba de sus argumentos, prácticamente ignorando la palabra «probablemente» en el camino.
Desde entonces, miles de demandas se han presentado contra el glifosato, alegando que su uso causó cáncer en los demandantes. Algunos de estos ya se han decidido en contra de Bayer, y se le ha ordenado a la compañía pagar daños por más de $ 100 millones.
Naturalmente, muchos opositores al glifosato ahora están proclamando este «principio del fin del glifosato», presumiendo que se prohibirá el uso del herbicida. En algunos países, como Vietnam , los reguladores se han movido para eliminar el herbicida de la circulación.
Pero el glifosato no desaparecerá completamente en el corto plazo. A pesar del estudio de IARC, la mayoría de las agencias reguladoras de todo el mundo todavía creen en la seguridad del glifosato. «No hay evidencia de que el glifosato cause cáncer», dijo en un comunicado Alexandra Dunn, Administradora Asistente de la Oficina de Seguridad Química y Prevención de la Contaminación de la EPA. «[IARC] es la única agencia a nivel mundial que ha conectado el glifosato con el cáncer».
El texto adolece de precisión. No. el glifosato no desaparece y eso es muy grave porque se han encontrado residuos del producto en soja y maíz, cuando se supone que no debería dejar residuos. Por otra parte el glifosato no se aplica solo, si no que va acompañado de otras sustancias que le permiten introducirse en las células vegetales que sumados al glifosato sí tienen riesgos para la salud (Roundup contiene glifosato, pero no solo). Por otra parte los análisis sobre toxicidad del glifosato y otros insecticidas se hacen aisladamente cuando en la realidad se encuentran con otros productos en el campo a la hora de aplicarlos, fungicidas, entre otros. Y hay estudios que relacionan la interacción del glifosato y fungicidas con el descenso en la tasa de actividad de las abejas. Las abejas en realidad se ven afectadas por muchas otras sustancias como los neonicotinoides que penetran en las plantas y se encuentran en las flores y el polen, por lo que va a ser muy difícil demostrar quien es el causante. Evidentemente se va a seguir usando el glifosato porque los monocultivos así lo exigen y la fracción rica del planeta les importa una m lo que pase mientras sus bolsillos sigan llenándose. Puedo poner una ristra de enlaces, pero me parece que todo el mundo es mayorcito para buscar la información y contrastarla y hacerse una idea de lo que pasa.
Hola Joser muy buenos puntos los que tu tocas aqui, pero al decir desaparecer me refiero a que lo quiten del mercado. Saludos