COMO CALIBRAR UNA BOMBA PARA LA APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS. (Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas etc.) 

La calibración de la bomba de espalda manual como motobomba es una práctica indispensable para una adecuada y eficiente aplicación de agroquímicos, con lo cual
se evita una sobre dosificación. La aplicación práctica de la calibración consiste en adecuar las dosis de producto químico al volumen de agua a utilizar en un área definida, según el ritmo de trabajo del operario o aplicador.

Ing. Luis Ángel Delgado V. Ing. Ricardo Rodríguez U.

La eficacia del agroquimico depende de su correcta aplicación conforme a la correcta dosificación, por lo cual deben tomarse en consideración diferentes factores:

Que el equipo a utilizar esté en perfectas condiciones.

• Realizar la calibración de la bomba al menos dos veces por año.

• Respetar las dosis de agroquimico recomendado en la etiqueta.

• Utilizar la boquilla adecuada (Boquilla de abanico para herbicidas). (ver que boquillas utilizar para cada agroquimico)

• Definir la cantidad de agua a utilizar como vehículo de aplicación.

• Mantener el ritmo de trabajo (diferente para cada trabajador).

• Realizar la aplicación manteniendo una cobertura uniforme sobre la maleza,plaga o patogeno.

• Efectuar la aplicación en horas tempranas del día sin que las plantas estén mojadas.

1. Procedimientos

Paso 1:
Seleccionar un área de 2 m de ancho por 30m de largo (60m2)

Paso 2:
Realizar la inspección del equipo y seleccionar la boquilla adecuada.

Paso 3: Colocar la bomba de espalda sin presión en un lugar plano.

Paso 4:
Llenar la bomba con 10 litros de agua ó un volumen conocido y hacer una marca en el tanque de la bomba (V1). Ver figura N°2.

Paso 5:
Insertar la varilla de aspersión en el tanque y dar presión bombeando la manija para eliminar el aire del sistema.

Paso 6:
Aplicar el agua en los 30 metros marcados de ida y vuelta, manteniendo un paso normal promedio sin correr ni ir tan lento

Paso 7:
Insertar la varilla de aspersión en el tanque y abrir la llave de paso para eliminar el agua del sistema. Abrir la tapa para eliminar el agua de manera mas rápida.

 

Paso 8:
Medir el volumen restante de agua deltanque (V2) y determinar el volumen de aguagastado en la aplicación (V1-V2)

Paso 9:
Dividir el volumen gastado (L) entre el área aplicada (m2) y multiplicar por 10 000 para obtener los litros de agua por hectárea (en caso que el cálculo sea por hectarea multiplicarlos por 10,000).

Paso 10:
Dividir los litros de agua por hectárea (resultado del paso 9) entre la capacidad (en litros) de la bomba, para obtener la cantidad de bombas a utilizar por hectárea o manzana

Paso 11:
Conociendo la dosis de agroquimico a utilizar por hectárea, se divide ese volumen entre la cantidad de bombas a utilizar por hectárea (resultado del paso 10), pudiendo así determinar la dosificación por bomba.

Recomendaciones Generales:
Recuerde utilizar el equipo de recomendado al realizar las aplicaciones de agroquímicos (capa, botas de hule, mascarilla, sombrero, guantes y anteojos).

• Antes de manipular el producto químico lea detenidamente la etiqueta. _Hay que recordar que lo primordial es la salud del personal y propia.

 

 

 

Comenta

comentarios

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com