Evaluación nutricional de un cultivo-
Análisis foliar:
Este es el mejor método para determinar el estadio nutricional de los cultivos como de los arboles frutales. Consiste en establecer· las cantidades de cada elemento presentes en las hojas o peciolos teniendo eI merito de establecer el estado nutricional de a planta en forma directa, conjugando así todos aquellos factores que influyen en la nutrición de la misma. Este análisis puede ser usado para confirmar un síntoma detectado visualmente o mejor aún para prevenir la aparición del mismo Fundamentalmente sirve para indicar la necesidad de fertilizar o señalar la inutilidad de hacerlo.
Síntoma Visual:
El exceso o escasez de un elemento, generalmente se pone de manifiesto por síntomas visuales tales como la decoloración de hojas, deformación de frutos, ramas, etc. El conocimiento e Interpretación de estos síntomas, complementados con el análisis foliar, permiten mantener un adecuado nivel nutricional del árbol o el cultivo.
Análisis de Suelo:
A diferencia con los cultivos anuales, el análisis quimico del suelo no constituye un buen índice de la
necesidad de fertilizante de los árboles frutales o cultivos. Sin embargo es de valor el conocimiento de características tales como el pH, concentración de sales, etc., especialmente antes de instalar el monte También es útil la información para la instalación de los cultivos de cobertura y el uso de abonos verdes cuyo éxito puede estar condicionado en gran medida por las propiedades químicas del horizonte superficial.
Más importante resulta el conocimiento de las propiedades físicas del suelo y del perfil, las que deberán considerarse previamente a a instalación de todo monte. Desde que resultan muy difíciles de identificar y condicionan el crecimiento y desarrollo normal durante toda la vida del árbol o cultivo, es esencial evaluar características tales como drenaje, textura, profundidad del horizonte peor drenado, etc., como criterio fundamental en la elección del sitio en que se instalará el monte.
La información que suministran estas técnicas debe ser complementada con el conocimiento del manejo que recibe el morte, edad de las plantas, producción, intensidad de poda etcétera Esta complementación es de especial importancia en las condiciones de la producción fruticola y agrícola del mundo dado que los bajos rendimientos promediales probablemente no exigen del suelo más de lo que éste ya dispone, por lo que no es de esperar deficiencias; y además, otros factores tales como las malas condiciones físicas del suelo o el inadecuado manejo de la planta pueden distorsionar la interpretación de los resultados del análisis.
Es de esperar que la elevación de la productividad como consecuencia del mejoramiento de las técnicas de manejo, aumente los requerimientos en nutrientes de las plantas, pudiendo aparecer en esos casos la necesidad del agregado de fertilizantes. Por esta razón aquellos productores que actualmente obtienen rendimientos muy por encima del promedio son los que más deben preocuparse en conocer el estado nutricional de sus plantas, especialmente en el caso del nitrógeno, desde que, como ya se ha señalado, los frutales no responden al fósforo y nuestros suelos son extremadamente ricos en potasio. En tanto que aquéllos que obtienen rendimientos sumamente bajos, deben fijar su atención prioritariamente en el mejoramiento de otras prácticas de manejo.