PERDIDA DE INTERÉS DE TRABAJAR EN EL CAMPO DE LOS JÓVENES.
Esto esta sucediento en todo el mundo, como ejemplo tomaremos esta noticia de un municipio de Mexico. El sector campesino del estado envejece debido a que los jóvenes ya no ven en el campo un área de oportunidad laboral bien remunerada y prefieren ocuparse en otras actividades.
Así lo señalaron Juan Nicéforo Rodríguez Morales y Federico Vázquez Manzano, ambos campesinos septuagenarios, quienes acusaron que la falta de interés de los jóvenes por el campo, así como la mala administración de los apoyos gubernamentales hacia este sector, son dos de los factores que causan la baja producción del campo tlaxcalteca.
Agregaron que actualmente la mayoría de los campesinos tlaxcaltecas que aún trabajan la tierra cuentan con un mínimo de 70 años, ya que los jóvenes no encuentran en el campo un empleo bien remunerado y, mucho menos, la manera de llevar una vida decorosa, por lo que todo el peso recae en los mayores. Juan Nicéforo Rodríguez Morales, quien tiene 75 años, aseguró que cosechas como el maíz ya no son rentables, además de que “no hay gente que quiera trabajar el campo. Los jóvenes se preparan con la ilusión de tener otra forma de vida, pero los espacios no los hay, entonces el campo está abandonado”.
Además, señaló que los recursos de los programas se liberan, pero no llegan a quienes de verdad lo necesitan, por lo que habría que vigilar para qué y quiénes se destina ese apoyo, ya que algunos lo reciben, pero le dan otro destino, “y eso en parte es culpa de las dependencias por no estar al pendiente”.
Por otro lado, Federico Vázquez Manzano, quien cuenta con 72 años, mencionó que “todos los jóvenes ya no entran al campo y se van a la fábrica o buscan otro trabajo, pero nosotros ya como personas grandes no tenemos otra cosa qué hacer y tenemos que trabajar aquí, ya que creo que si se trabaja bien, sí redituaría”.
Ambos campesinos coincidieron en que, si el gobierno apoyara más y de manera correcta, se podría salvar al campo tlaxcalteca.
fuente: Tierra Fertil.