Que es un inoculante agrícola.
¿QUÉ ES UN INOCULANTE?
Un inoculante es un concentrado de bacterias específicas, que aplicado convenientemente a la semilla
poco antes de su sembrado, mejora el desarrollo del cultivo. Su empleo es una práctica agronómica
reconocida en el mundo por sus beneficios productivos y económicos (principalmente en gramíneas y
leguminosas), a tal punto que desde hace algunas décadas se lleva a cabo en países de los cinco continentes
(México, Holanda, Brasil, Japón, Bulgaria, Colombia, Australia, Canadá, Estados Unidos, República
Checa, Argentina, etc.)..
INOCULANTE PARA MAÍZ
Del género Azospirillum, estos microorganismos fijadores de nitrógeno (el nutriente más requerido por el
maíz) y productores de fitohormonas promueven el desarrollo de las raíces y sus pelos absorbentes (el
Azospirillum tiene una alta capacidad para adherirse a las raíces) incrementando la capacidad del vegetal
de captar agua y nutrientes, con lo que se logra un desarrollo óptimo y económico.
FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA INOCULACIÓN
La eficiencia de la nodulación depende del cultivo, de la cepa que coloniza, del lugar de la raíz donde lo
hace y de las condiciones de desarrollo de la planta. En todos los casos, el tipo de laboreo influye en el
equilibrio de la microflora. Pero para que el nódulo se forme, hay que tener en cuenta además una serie de
factores (temperatura, radiación solar, acidez del suelo, cantidad de oxígeno, disponibilidad de agua,
estado sanitario de la semilla y actividad de productos químicos), que pueden resumirse en los siguientes:
• Stress de la planta: nutrientes deficientes, enfermedades o herbicidas.
• Acidez del suelo: los rizobios, por ejemplo, pueden morir rápidamente en un suelo con un pH menor
a 5,5 y son incapaces de sobrevivir cuando es menor a 4,2.
• Sequías prolongadas.
• Elevadas temperaturas y heladas (pueden reducir la población nativa).
• Inundaciones (pueden reducir la cantidad de bacterias inoculadas).
• Pesticidas y tratamiento de semillas: éstos pueden ser tóxicos para las bacterias inoculantes.
• Niveles de nitrógeno en el suelo: si siempre hay en el suelo un alto nivel de nitrógeno, la planta
puede utilizar éstos antes de realizar la fijación; en presencia de altos niveles de este elemento, se
puede reducir la formación de nódulos.
El beneficio del uso de inoculantes que contienen rhizobium no es tan claro como lo son los beneficios del uso de tratamientos con semillas de fungicidas e insecticidas, de acuerdo con el Mississippi Soybean Promotion Board (MSPB). Todos sabemos que estas bacterias deben estar presentes en el suelo en cantidades suficientes para que ocurra una nodulación adecuada en las raíces de la planta o cultivo a inocular. Lo que no sabemos de una manera tan rápida es cuándo esperar una respuesta económica o agronómica cuando se aplican inoculantes.
Los puntos a considerar en la decisión de usar un inoculante son:
-Un inoculante apropiado es barato, generalmente menos de $ 120.00 pesos mexicanos 6 dolares. / hectarea. Por lo tanto, el costo no es un factor para decidir si se va a inocular o no.
-No aplique inoculantes para obtener un aumento en el rendimiento. En su lugar, aplíquelos para garantizar que la fijación de nitrógeno sea suficiente para que el cultivo tenga el potencial de rendimiento del sitio plantado.
-Los inoculantes generalmente no son compatibles con los tratamientos con semillas de fungicidas, por lo que la aplicación de inoculantes debe hacerse al momento de la siembra. Esto ralentizará la operación de plantación.
-Existe una evidencia abrumadora de que la aplicación de inoculantes en suelos que recientemente se han cultivado en soja no proporciona ningún beneficio de rendimiento.
-La baratura de los inoculantes justifica su aplicación cuando el cultivo no se ha cultivado recientemente en un sitio y el riesgo de inóculo insuficiente del suelo nativo es alto. La importancia de este hecho se debe a que no hay otra opción después de la siembra, sino a aplicar un fertilizante de nitrógeno caro para superar los efectos de la mala nodulación.