La Importancia del ecosistema biológico para combatir la degradación del suelo

Degradación del suelo y baja producción.

La mayoría de los productos que consumimos se producen directa o indirectamente en el suelo.

El suelo agrícola es un recurso natural limitado, con tendencia al deterioro y baja en fertilidad debido a sobreexplotación y disponibilidad de superficie, que inhibe sus capacidades productivas y compromete la seguridad alimentaria interna. El suelo ha experimentado transformaciones profundas en sus propiedades, las cuales han conducido a un desgaste de la capa superficial (erosión), a la pérdida de sus propiedades químicas originales (materia orgánica y nutriente) y a una reducción de la fuente energética esencial para el desarrollo de los microorganismos transformadores de los residuos orgánicos.

Debido a que su formación toma cientos de miles de años, se considera un recurso finito, limitado y no renovable. Por lo que hay que tener claro que lo que ofrece potencialidad para aumentar el rendimiento de los cultivos no es solo su contenido de nutrientes en el suelo, sino todas aquellas características físicas, químicas y biológicas que hacen posible la disponibilidad y accesibilidad de la planta a éstos.

Al menos el 45% de la superficie nacional mexicana – aproximadamente 89 millones de hectáreas – presentan degradación. Los procesos de degradación dominantes son: degradación química en 18%, erosión hídrica en 12%, erosión eólica en 9% y degradación física en 6%. Alrededor del 77.4% de la superficie nacional degradada está asociada con actividades agrícolas y pecuarias.

En la degradación química predomina la disminución de la fertilidad en un 92.7% de la superficie nacional. El resto se dividió en degradación por polución en un 3.5%, degradación por salinización y alcalinización con un 3.2% y eutroficación con un 0.6%. La eutrofización es el exceso de nutrientes del suelo que perjudican el desarrollo de las plantas. Puede ser debido a la aplicación desbalanceada de fertilizantes químicos orgánicos e inorgánicos que originan un exceso de nitrógeno o de fósforo; o por encalado.

La disminución de la fertilidad abarca: declinación de la fertilidad y reducción del contenido de materia orgánica, que es el decrecimiento neto de nutrientes, materia orgánica disponibles en el suelo y de los microorganismos benéficos presentes en el suelo que provocan una disminución en la productividad.

La Importancia de la microbiota del suelo.

Los microorganismos del suelo son un grupo funcional muy importante de organismos involucrados en muchos procesos biogeoquímicos. Son responsables de la mineralización de la materia orgánica, el transporte de elementos, la síntesis de proteínas y otros metabolitos, así como la transformación de las formas de fósforo. Los microorganismos de la rizosfera aumentan la salud de las plantas estimulando su sistema inmune y protegiéndolas contra los patógenos.

La biodiversidad agrícola se refiere a las bacterias, plantas, hongos, animales nativos o introducidos por el hombre. La actividad biológica del suelo depende del número correcto y la composición de especies de microorganismos y su actividad enzimática. Los microorganismos median entre el 80% y el 90% de todos los procesos que ocurren en el suelo, creando condiciones favorables para la germinación de semillas y el crecimiento del sistema de raíces de las plantas cultivadas, lo cual es muy importante para un alto rendimiento.

Las actividades humanas en el medio ambiente natural, sobre todo la intensificación de la agricultura y el uso de productos fitosanitarios cambian la actividad y la diversidad del medio ambiente del suelo. Esto puede conducir a cambios en el funcionamiento y la sostenibilidad del ecosistema tanto negativos como positivos.

Es importante señalar que el rendimiento de los cultivos depende de los siguientes factores: los nutrientes agregados y ya existentes en el suelo, las características biológicas y químicas del suelo, las condiciones ambientales, el momento de añadir o no nutrientes al agua de riego y la presencia de enfermedades o plagas que afecten la integridad de la planta.

Se necesita tener un conjunto de factores que ayuden a tus cultivos ante los diferentes problemas que pudiera enfrentar.

Solución – Familia GreenFort.

La familia GreenFort está diseñada para mejorar la rizósfera, restaurando los suelos y creando un ambiente favorable para el desarrollo de la planta. Por un lado, nuestros productos biológicos, GreenFort Trico y GreenFort Myco, funcionan como probióticos en el suelo, haciendo los nutrientes más disponibles para las plantas, protegiéndolas de patógenos y promoviendo el crecimiento radicular y la resistencia al estrés biótico y abiótico. Por otro lado, GreenFort Chitin tiene un efecto prebiótico que promueve el crecimiento de bacterias y hongos benéficos del suelo y ayuda a formar una simbiosis entre los microorganismos y la planta a la vez que estimula directamente a la planta a ser más productiva.

Al emplear la combinación de microorganismos benéficos y bioestimulantes orgánicos logramos
potencializar la vida en el suelo y su capacidad productiva.

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com