El plátano y banano (Musa sp.) en el Perú, son cultivos que se caracterizan por ser una valiosa fuente alimenticia para el consumidor y un importante factor de seguridad alimentaria para el productor y su familia, especialmente en la selva, además, genera ingresos permanentes para los agricultores, constituyendo una “caja chica” para financiar otras actividades agrícolas.

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR GRATIS EL LIBRO. 

Se estima en 147,987 el número de familias que dependen directamente e indirectamente de este cultivo a través a la cadena productiva. El tipo plátano es consumido mayormente cocido o en frituras, en verde o maduro; entre las principales variedades comerciales esta el ‘Bellaco’, ‘Bellaco Plátano’ ‘Inguiri’. El tipo banano es consumido como fruta de mesa, destacando las variedades comerciales ‘Seda’ (Cavendish, Gros Michell), ‘Isla’, ‘Moquicho o
Biscochito’ y ‘Capirona’.

 

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR GRATIS EL LIBRO.

Aproximadamente el 90% de la producción nacional se destina al autoconsumo y la diferencia es para la comercialización regional, nacional y para exportación. El principal mercado de consumo es el departamento de Lima, que absorbe el 8% de la producción total de la selva y costa norte. Por tal motivo se ha elaborado la presente guía técnica para productores de banano y plátano en La Merced, Chanchamayo en el  5 departamento de Junín, a fin de que mejoren la producción y puedan desarrollar una competitividad adecuada en este mercado.

Ing. Mario Herrera Rojas

Comenta

comentarios

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com