Investigadores de la Universidad de California en Davis (UC Davis) identificaron una variedad de maíz nativo en Oaxaca, México, que puede adquirir una cantidad significativa de nitrógeno (hasta un 80%), cooperando con bacterias en raíces aéreas.
De acuerdo con los científicos, este hecho podría ayudar a investigaciones futuras para reducir el uso de fertilizantes en la agricultura.
Esta variedad logra captar del 29% al 82% de su nitrógeno del aire, en lugar de fertilizantes, produciendo un “moco” azucarado que emana de raíces aéreas, que crecen a partir de la superficie, y que atrae bacterias que pueden transformar el nitrógeno del mismo, aire en una forma utilizable por la planta. Según Alan Bennett, uno de los profesores responsables del estudio, la idea no es relativamente nueva, pero es difícil descubrir definitivamente cómo se puede utilizar en la agricultura.
“La idea de que las variedades locales aisladas de maíz se pueden asociar con bacterias fijadoras de nitrógeno no es nueva, pero ha sido difícil identificar tal variedad y demostrar que esta asociación de fijación de nitrógeno contribuye efectivamente a la nutrición con nitrógeno de la planta. el equipo de investigación interdisciplinario está trabajando en ello desde hace casi una década “, explica.
Los científicos explicaron que el frijol y otras leguminosas ya han establecido relaciones benéficas con las comunidades de bacterias que suministran nitrógeno, pero maíz y otras culturas de cereales no poseen estas relaciones simbióticas. “Así, los fertilizantes comerciales que son necesarios para el cultivo del maíz proceden de combustibles fósiles y su producción intensiva utiliza cerca de 1 a 2% del suministro global de energía”, finaliza.
*Tomado de: https://www.agrolink.com