Avispa Parasitaria en el Cultivo de Papaya.
Avispa parasitaria.
Dentro de esta estructura algodonosa se protege el gusano de una avispa parasitaria. Esta avispa ataca al gusano del cuerno de la papaya.
La pequeña avispa es la que emerge de la estructura algodonosa, la larva emerge del gusano plaga ya que es una avispa parasitaria.
En Toda América como continente hay una avispas parasitarias cuyas larvas tienen la capacidad de manipular el comportamiento de los anfitriones en los que se desarrolla tal cual como si fuera un zombie al estilo budu, haciendo que estos cuerpo actúen como peones de una ajedrez. Pasa esto porque inoculan un virus en orugas o gusanos de diversas especies que alteran su sistema inmunológico, para que este virus no ataque a los huevos que se han depositado dentro de su cuerpo. Inmovilizando al huésped o gusano temporalmente, evitando que pueda defenderse hasta llevarlo a su muerte.
Estos huevos se desarrollan poco a poco dentro del gusano en este caso de papaya, ya que su cuerpo los alimenta y cuida. Cuando las larvas o gusanos de la avispa Salen de su huésped, tejen sus capullos dentro de su huésped, comiéndose de los líquidos corporales de esta oruga hasta que pueden devorar la piel de la oruga o huésped, una vez que se han desarrollado completamente. Todo este proceso, el huésped u oruga sigue vive y se comporta como un zombie controlada por los capullos de las avispas que se encuentran dentro de ella. En lugar de seguir con su rutina habitual , las orugas se mantienen sobre los capullos, protegiéndolos, sin alejarse, ni siquiera para comer . Las orugas mueren cuando cuando las avispas salen de sus capullos.