Como hacer un
trasplante exitoso.
Trasplante es cuando
colocamos una plántula o planta pequeña en su lugar de crecimiento y producción,
(invernadero o campo abierto)  Para que
un trasplante sea exitoso y no tengamos problemas de enfermedades, plaga o
muertes de nuestras plantas, les compartiremos unos tips sobre qué actividades
realizar antes y después de realizarlo.
La mayor de las veces
las plántulas se encuentran en charolas con diferentes cavidades, el primer paso
a revisar es que estas plántulas no vayan enfermas o con plagas a nuestros
campos de cultivo o invernaderos, si son adquiridas de un tercero que estén certificados.
El transporte del semillero o empresa donde se adquirieron las plántulas debe
de ser completamente cerrado ya sea con malla sombra o un camión con caja
fresca hasta el terreno o invernadero de trasplante.
Ya en el terreno seleccionado
o invernadero, se recomienda sumergir las charolas aun con las plántulas en un
tratamiento para incrementar su resistencia al cambio de clima y nuevo hogar, esto
se puede hacer en un medio tambo de 200 litros, agregando a este 100 litros de
agua.
 –
Resultado de imagen para medio tambo de plastico con agua
 .
.
A demás de agregar un
enraizador que cuente con nutrientes (Turbo root) a dosis de de 2 ml por litro,
silicio a dosis de 50 gramos para los 100 litros, Trichoderma harzianum dosis
de 1 ml por litro.
Sumergir las charolas
por 30 segundos y dejar estilar otros 30 segundos, esto ayudara a la hidratación
del cepellón y a ser más fuertes las plantas inoculándolas con enraizadores y
hongos benéficos como lo es trichoderma harzianum.
Antes de trasplantar
debemos de tener nuestro terreno a capacidad de campo conforme a un riego
anterior de 8 horas continuas de riego por goteo, o al momento de trasplantar
estar aplicando riego por goteo, Antes de esta actividad tenemos que hacer
desinfecciones de suelo para eliminar nematodos y demás enfermedades esterilizando
nuestro suelo, Click aquí para saber cómo desinfectar el suelo y realizaraplicaciones contra nematodos.
 .
.
Consideraciones
generales al trasplantar
 
.
.
  • No
    apriete el cuello de las plantitas.
  • Procure
    realizar el trasplante a las 7 am y terminar antes de las 10 am
  • Asegúrese
    que salga el cepellón por completo y con todas sus raíces al sacar las
    plantitas.
  • No
    entierre más profundo que el cepellón.
  • Evite
    que las plantitas se peguen  al plástico o al suelo.
  • Mantenga
    una humedad óptima en el suelo, sin exceder.
  • Procure
    que el hoyo no exceda el tamaño del cepellón, ya que si queda aire, se
    acumula agua y se pudren las raíces.
  • Trate
    de no compactar las paredes al momento de hacer los hoyos,  porque si
    quedan compactadas,
    se dificulta el desarrollo radicular.
  • Aplique
    un riego de sellado al concluir el trasplante.

Comenta

comentarios

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com