El suelo es de mucha importancia para la existencia del ser humano, y la alta contaminación utilizada por los pesticidas daña las bacterias benéficas en el. La idea de este articulo es aprender a eliminar o combatir el patógeno de Fusarium en Zarzamora.

-Ver: Control de Fusarium en Frambuesa.

El genero Fusarium es un patógeno que puede considerarse de carácter mundial, ya que se encuentra en la mayoría de los países del mundo. Afectando a una infinidad de cultivos los mas conocidos son el oxysporum y Solani. Esta se conoce como marchitez comúnmente entre los agricultores y agronomos, una de las maneras mas sencillas de identificar los sintomas en la enfermedad con las siguientes:

-Amarillamiento en las hojas.

-Las hojas inferiores empiezan a colgarse o verse tristes-

-Afecta el tallo. (Mancas de color obscuro o cafe fuerte al hacer un corte en la base del tallo)

Al tener en cuenta estos sintomas, miraremos una planta «triste» con hojas amarillentas o decaídas y con daños de color café obscuro o negro en la corona del tallo al realizar un corte longitudinal a este.  En este Caso del cultivo de zarzamora, se observan los síntomas desde que manejamos un exceso de riego en las camas, y brindamos un clima propicio para el patógeno.

Las recomendaciones por parte de Tips y Temas Agronomicos son las siguientes: Principalmente tener controlado el riego o la cantidad de este, siendo lo mejor mantener muchos riegos de poco tiempo de duración, ya que la carencia como la abundancia son propicios para este patógeno, alejar o direccionar los goteros de la cintilla de riego  para que no queden directamente en los tallos de la zarzamora aumentando los daños en la corona y como primordial punto tener una correcta nivelación y preparación del terreno.

Por el método organico utilizar productos como : Dioxido de cloro inyectado por el sistema de riego por parte de la noche para que con la luz solar no de inactive el producto, usando 200 a 300 mililitros por cada cien litros de agua.

Aplicaciones de Trichoderma Harzianum de 45 grmos por cada 200 litros de agua, repitiendo esta dosis cada 15 días.

Metodo químico: Aplicaciones de  Sulfato de cobre Aplicación por medio de riego por goteo a dosis de 2 litros por hectárea, inyectando 200 a 300 litros de agua, REalizar aplicacion a las primeras horas cuando sale el sol , primero inyectando agua sola después el producto y limpiando con un poco mas de agua.

– Aplicacion de Tiabendazol «Cineto 600 PH» a dosis de 110 gramos por cada 100 litros de agua, realizar aplicacion a modo de drench, cuando se observen los primeros síntomas, seguir aplicación cada 5 a 7 días, según la respuesta de la planta.

 

Como siempre nos interesa saber que acciones realizas tu, te invito a que me cuentes en la caja de comentarios que se encuentra en la parte inferior de este articulo.

Comenta

comentarios

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com