(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Controlar y eliminar el pulgón en lechuga, el pulgón es un insecto chupador que trasmite también infinidad de virus, el clima idóneo para su rápida reproducción es de 15 grados a 25 grados, pasando esta temperatura el pulgón deja de reproducirse o mejor dicho multiplicarse.
El pulgón llega a crear que el desarrollo de las lechugas se frene y con la melaza que produce se pueden manchar los productos de color negro, llamada negrilla. Como no se puede esperar a superar el nivel de temperatura de 25 grados, que después de este con duraciones de 3 a 4 días seguidos el pulgón o afido empieza a desaparecer poco a poco, debemos de realizar aplicaciones y controlarlo.
Como síntoma en las lechugas, empezara a doblar poco a poco las hojas dañandolas particularmente por las orillas , los podemos encontrar con regularidad en el envés de las hojas, lo cual hará que las lechugas no crezcan de manera correcta bajando dramáticamente su calidad.
Contra esta plaga debemos de estar muy bien preparados, recomendándose colocar trampas de color amarillo con pegamento al rededor de nuestro cultivo para identificar la llegada de esta plaga u otras mas.
Empezar con aplicaciones preventivas cada 7 días de extractos de ajo y canela se pueden hacer de manera casera o comprarlos en casas de venta, con dosis de 1 a 2 litros por hectárea. El extracto de ajo y canela funcionara como un repelente de plagas y fungicida orgánico.
Como control cuando se empiezan a observar los primeros individuos, les recomendamos la aplicación del producto BELEAF que funciona a base de flonicamid, este es amigable con los animales benéficos y abejas, a una dosis de 100 a 125 gramos por hectárea en 300 a 400 litros de agua, como el ataque es muy alto en esta situación la dosis seria de 125 gramos en 300 litros de agua. agregando adherente Inex-a a dosis de 1 ml por litro de agua.
Si la plaga insiste seguir aplicaciones por intervalos de 10 días.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=1042796995850012»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));