Uso de la cal Agrícola y sus beneficios en la agricultura. 

Con el pasar del tiempo todos los suelos tienden a volverse más ácidos o a bajar su pH debido a una infinidad de factores como pueden ser la erosión la lixiviación y la descomposición de la materia orgánica.

Esto a los agricultores y agrónomos causa una gran preocupación ya que cuando los suelos que son utilizados para la agricultura se vuelven demasiado ácidos llegan a tener un impacto negativo en la productividad de los cultivos disminuyendo su producción o muriendo.

Agricultores de agrónomos pueden solucionar revertir el suelo ácido con aplicaciones de cal agrícola.

La cal agrícola es un acondicionador para el suelo que está realizado de piedra caliza triturada o dolomitica la cal agrícola funciona al disolverse con el suelo lo que hace que liberé su potencial va hace que disminuirá la acidez del suelo.

Cuando el pH del suelo se mantenga neutro el cultivo podrá aumentar su potencial de ganancias dándole beneficios al agricultor incluyendo la eficiencia de los fertilizantes gastando un 50% menos de estos insumos.

Beneficios de la cal agrícola en la agricultura




A continuación nombraremos algunos de los beneficios que trae el uso de la cal agrícola en el suelo. El uso adecuado de la cal agrícola es uno de los componentes más importantes para terminar con un cultivo exitoso ya que el exceso de acidez en el suelo puede bajar severamente la producción del cultivo tanto como del suelo a corto plazo o a largo plazo.

Los beneficios del uso de la cal agrícola son mejorar las propiedades físicas químicas y biológicas del suelo, proveer una mejor fijación de nitrógeno por el uso de las legumbres, aumentar la disponibilidad de nutrientes para las plantas, reducir las toxicidades en el suelo, mejorar la efectividad de algunos herbicidas, suministro de calcio magnesio y otros nutrientes para los cultivos.

Sí checamos con detenimiento cada uno de estos beneficios veremos como en realidad es rentable su uso en la agricultura. Primero tenemos que saber que el pH del suelo indica la acidez o alcalinidad del mismo. Si el pH es de 7 indica que este es el que esté suelo es neutro, un valor inferior a 7 indicará que el suelo es ácido y Por ende valores superiores a 7 nos mostrarán un suelo alcalino o base.

Al utilizar la cal agrícola para subir el pH a un valor neutral o neutro va aumentar la actividad de que los organismos descompongan los residuos de los cultivos dándole una mejor estructura al suelo. Ayudando a la lixiviación de nutrientes y a mejorar la retención de agua en el suelo.

Cuánta cal agrícola se debe agregar al suelo

Muchos estudios han demostrado que la aplicación de cal agrícola es una inversión muy favorable para agricultor incluso cuando los precios de los cultivos son muy bajos. La recomendación de la cantidad de cal agrícola aplicar varían según el cultivo el tipo de suelo y la región donde se encuentre por esto los agricultores o agrónomos no deben de aplicar cal agrícola sin mandar antes muestra representativas de suelo a un laboratorio agrícola. Teniendo este informe de la muestra de suelo se podrá dar una correcta recomendación de Cuántos kilos o toneladas se necesitan aplicar para ese tipo de suelo.

El momento de la aplicación de la cal agrícola se debe realizar antes del cultivo ya sea de 2 a 3 meses esto dará tiempo suficiente para que actúe y corrija a través del contacto con las partículas del suelo la acidez del mismo.

Otra manera correcta de aplicar la cal agrícola será después de la cosecha de un cultivo de verano de esto la ganancia Será que se puede incorporar los esquilmos de este cultivo junto con la cal agrícola y un pase de arado se recomienda la profundidad aproximada de 10 a 20 centímetros los pases de arado o rastra.

La dosis recomendada a grandes rasgos es de 5 toneladas por hectárea aplicándose la mitad antes de la arada y la mitad del restante después de ésta.

Si no se puede incorporar la cal agrícola en las fechas anteriores se puede aplicar 15 días antes de la siembra sin embargo los resultados no se presentarán de inmediato si no en los cultivos siguientes o los mediados del cultivo que se va a realizar.

Comenta

comentarios

2 Comments

  1. Francisco
  2. Franklyn Fernández

Leave a Reply

Recibe las noticias directo en tu correo

No te pierdas la increible información que compartimos en nuestro blog. Suscribete y se el primero en ver nuestro contenido más fresco! TipsyTemasAgronomicos.com